Bienvenidos

Quiero compartir este espacio con todos los amantes del bonsai y contarles mis logros y experiencias , deja tu comentario o interrogante si quieres así podemos intercambiar opiniones

jueves, 9 de agosto de 2012

Contenedores para Cactus

Estas son algunas macetas hechas en piedra para Cactus y plantas Casas, creo que le queda bien el recipiente ya que tienen algo en común






otros modelos, este contenedor esta echo con pegamento para cerámicas, luego se los patina a gusto tratando de imitar a las piedras que vemos en los paisajes montañosos


espero les guste

viernes, 3 de agosto de 2012

PAISAJE SOBRE LAJA 
Hola a todos, despues de un largo tiempo que no hice nada en en el blog hoy quiero mostrarles un nuevo trabajo , se trata de un paisaje hecho en laja de San Luis.-
La idea parte de una raiz que prometia una forma bastante rara, a lo que aproveché para darle algo de forma y convertirla en una especie de casa de duendes o enanos , rodeada de dos contenedores de tierra hechos con piedra de montaña, a lo que una vez terminado procedí a la parquización de un lado una Tuja con algo de musgo y del otro plantas Crasas y Captus espero les guste.-
Así empece a darle forma a la idea

Asi quedo una ves terminado el trabajo




























lunes, 31 de octubre de 2011

Trabajo en madera muerta

Este ejemplar es de aligustre al que recolecté de un terreno que estaban limpiando para edificar, lo plante en un macetón pero no se recuperó, como me gusta el tronco, trabaje un poco la madera y lo adapte con otro ejemplar de aligustre joven insertándolo por detrás mediante una cavidad en la madera muerta


a medida que crezcan las ramas y se ramifique mas se ira disimulando mejor y quedará mas acorde al tamaño del tronco, a esperar



este es otro ejemplar que se recupero del trasplante

Este ejemplar se recuperó bien  y aproveché para trabajar la madera muerta que tenia ya que estaban achados casi al ras del suelo, ahora lo dejamos descansar para que engorden las ramas





Espinillo de WU

Este espiníllo ( acacia caven) es de  Bonsai WU bonito ejemplar al que pasé a maceta algo mas grande, luego pode algunas ramas para darle forma, mas adelante lo seguiré trabajando y así ir dándole un mejor aspecto


En esta foto se aprecia mejor el tronco


Espero poder ver al mio así como este, que también es del Sñor.WU 


ya pasaron casi tres semanas de la poda y asi se ve hoy con nuevas ramas que brotan con una fuerza increible 

sábado, 22 de octubre de 2011

Una nueva adquisición

Hoy les muestro mi nueva adquisición que viene del vivero de un amigo de Paraná , Raúl Guzmán que se dedica a la reproducción de bonsai y que hace poco lo descubrimos con otro amigo en común Exequiel Blanchet.  dueño del  vivero gaia en Santo tomé y que entre otras cosas también produce bonsais para la venta
Yo me quede con el que mas me gusto y es un hermoso ejemplar de ZELKOVA SERRATA


Ejemplar joven pero prometedor, con muy buena remificación en la parte media y alta 

como se puede apreciar su copa esta bien distribuida y es frondosa ideal para un estilo escoba

jueves, 8 de septiembre de 2011

FUTUROS BONSAI

hoy muestro dos proyectos que empecé esta semana asi podremos ir viendo los logros con el correr del tiemo.
El primero es un tala seltis al que pase a maceta de bonsai aprovechando el periodo de trasplante
- El segundo, es una Mora, Morus nigra recolectada del campo que acabo de ponerla en maceta de entrenamiento, una vez recuperada les iré mostrando su progreso
el tronco se ve prometedor y la rama principal está seca ideal para trabajar la madera muerta, a esperar que se recupere y poner manos a la obra.
aquí se aprecia mejor el tronco y madera muerta
Rebrote
A un mes de su recolección y trasplante podemos ver como broto con mucho vigor y se está encaminando
asi esta hoy a dos meses del trasplante

Buxus
Otro de mis proyectos un buxus  Microphylla de vivero al que corte casi un tercio de su altura normal, lo tuve en maceta de entrenamiento por dos años, esta primavera lo pase a una maceta para bonsai 

 detalle del tronco


jueves, 1 de septiembre de 2011

Molde para macetas

en esta parte voy a mostrarles como se hace un molde para maceta que es económico y funciona bien
tome una maceta de cerámica de las que venden en un vivero la medida es 29 x23.5 x .09 cmts.
este es el modelo
lo primero fue conseguir un contenedor para que entre en el la maceta se puede fabricar de madera laminada pero yo use una fuente de plastico de esas que se usa con el producto que se pone para que orinen los gatitos.

Luego con aproximadamente 4 klgs. de yeso y unos 250 grs. de cemento y agua prepare la pasta  a la que deje bastante liquida, centre la maceta dentro del molde previamente bien mojada con algún producto desmoldante ya sea cera en pasta, vaselina, tres en uno o el fritolín que anda muy bien, vertí el producto en el molde y al cabo de 5 minutos ya estaba fraguado no olvidemos que el yeso fragua rápido.
entre los diez y quince minutos seguidos retire la maceta y ya tenia lo que es el exterior de la misma.
Seguidamente prepare un hierro o puede ser una planchuela y le di forma de asa para ponerla en la parte del interior del molde la que me servira para agarrarlo cuando tenga que desmoldár, yo le soldé transversalmente dos hierros para que me sirvan de apoyo luego y quede a la misma altura de la otra parte del molde.
seguidamente llene el interior de la maceta, no olvidarse de aplicar desmoldante





y ya quedan armados los dos negativos, estos tardan en secar por completo de dos a tres días, es entonces que le damos varias manos de laca para que quede impermeable y hacerlos mas resistentes.-

fabricando la maceta

  Lo que sigue es preparar algo de papel de diario cortado en trositos y dejarlo en agua por 24 a 48 hs. para que se desarme bien cuando ya este bien triturado tomamos dos partes de papel tres de cemento y una de yeso mezclar bien hasta formar una pasta uniforme y llenamos el molde con el preparado


 una ves oreado el material retiramos el centro y dejamos secar por 24 hs. la maceta dentro del molde luego lo damos vuelta sobre una base de madera retiramos la bandeja  del molde y lo separamos. si observan  la seguda foto  notarán que el molde esta dividido en dos, esto es para poder desmoldarlo con facilidad

aquí ya se retiro el interior y esperamos a que seque la maceta cuando al tacto con la mano el material no se nota blando  le practicamos dos agujeros para el drenaje luego entre 18 a 24 hs. ya podemos desmoldar
y ya tenemos nuestra maceta terminada. solo falta un par de manos de laca y listo


A este modelo no lo ice con la receta que doy más arriba, lo realicé con cemento blanco, ferrite amarillo para dar algo de color y arena gruesa, esta queda algo más pesada pero mucho mas compacta y resistente